¿La nueva normalidad traerá una nueva temporalidad en los contratos de trabajo?
- Javier Ramos
- 16 jun 2020
- 2 Min. de lectura
¿Deberíamos basar nuestro sistema de relaciones laborales en la temporalidad? ¿Se ha quedado obsoleta la presunción del carácter indefinido de la relación laboral?
Ya antes de la crisis de COVID 19 estaba abierta la discusión acerca del nuevo paradigma de las relaciones laborales. Mucho se ha escrito en estas semanas acerca de la revolución que está suponiendo la irrupción del teletrabajo en nuestro modelo de trabajo. Pero no está en distinto plano de importancia la constatación de que el contrato indefinido está en declive, y hay que replantearse una nueva regulación en materia de contratación de laboral, que al final no es sino el pilar de nuestro marco jurídico sociolaboral.
Llevamos años leyendo que se ha acabado el trabajo que duraba toda la vida; es éste un proceso natural, no impuesto. Cuando ya buena parte de los Baby Boomers se han jubilado y son las nuevas generaciones con otra mentalidad e inquietudes,
las que empiezan a copar el mercado laboral, se dice que los millenials cambian de trabajo unas cuatro veces en sus primeros diez años de vida laboral, y no es difícil predecir que para los jóvenes de la Generación Z, este ratio aumentará. Los trabajos por proyectos, el interim, las ETT’s y las Agencias de Colocación son formas de trabajo que han llegado para quedarse.

Debemos acostumbrarnos a que nuestra permanencia en una compañía sea algo temporal, y para ello la legislación laboral debería asentarse en esa realidad, en vez de frustrarse mes tras mes al ver como evolucionan las estadísticas.
Como es habitual, me temo que el legislador en vez de adelantarse, llegará tarde a este debate y aceptará este cambio de paradigma cuando ya sea una realidad autoimpuesta.
Aceptar la temporalidad como forma habitual del mercado de trabajo, dotándola de garantías para que temporalidad no sea sinónimo de precariedad, y arbitrar mecanismos eficaces para que la oferta de empleo temporal sea atractiva y actualizada, es otro de los retos que en esta materia tenemos por delante.
Comments